Magíster en Comunicación y Cambio Social

icon Grado
Magíster en Comunicación y Cambio Social
icon Modalidad
Semipresencial con apoyo digital en la plataforma EVA y Zoom
icon Jornada
Viernes 18.15 a 21.30 Sábado 09.00 a 14.00 (cada 15 días)
icon Duración
4 Semestres
icon Sede
Campus San Andrés
icon Certificación intermedia
Este programa no considera certificación intermedia

Perfil de Ingreso

Los estudiantes que postulan al programa del Magíster en Comunicación y Cambio Social son profesionales de las ciencias sociales, comunicación y humanidades interesados en los desafíos y problemáticas que conlleva la relación entre comunicación y cambio social en la sociedad contemporánea. El programa está destinado a quienes busquen reflexionar sobre fenómenos comunicativos que afectan el cambio social, como también a aquellos estudiantes motivados en proponer soluciones a dichas problemáticas a través de la investigación bajo el prisma de la comunicación.

Requisitos de Ingreso

El postulante debe poseer el grado académico de Licenciado en carreras del área de las Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades. El postulante debe completar la solicitud y ficha de postulación con los siguientes documentos:

  • Copia simple del certificado de grado de licenciado en comunicación social o área afín relacionada a las Ciencias Sociales, Comunicación o Humanidades.
  • Copia del documento de identificación.
  • Currículum vitae.
  • Carta personal indicando las razones de su postulación.

 

El programa Magíster en Comunicación y Cambio Social convocará anualmente a un período de postulación. El plazo límite para la recepción de solicitudes de ingreso quedará establecido en la convocatoria. El sistema de ingreso al programa considera tres etapas: postulación, selección y matrícula.

Proceso de Selección

La verificación del cumplimiento de los requisitos de ingreso específicos de los postulantes será realizada por el comité académico durante el proceso de selección, que comprenderá a lo menos las siguientes etapas:

Solicitud de documentos adicionales: el programa solicitará, con un plazo adecuado, la documentación asociada a sus requisitos de ingreso.

Análisis de antecedentes: Preselección con base en la documentación presentada.

Aplicación de proceso de selección: Los preseleccionados(as) serán evaluados según los procesos, instrumentos y/o pautas de evaluación establecidas por el programa

Decisión: La aceptación o rechazo de ingreso al programa será informado por escrito a todos los postulantes.

 

 

Financiamiento

Para consultas sobre financiamiento dirígete a este link, donde encontrarás atención virtual vía Zoom de lunes a viernes en los siguientes horarios:

Lunes a jueves

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 17.00 horas

Viernes:

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 16.00 horas

Becas y Beneficios

Beneficios internos

Beneficio de descuento de arancel y matrícula para ex alumnos (25%): Los ex alumnos de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.

Beneficio de descuento de arancel y matrícula para funcionarios UCSC (25%): Los funcionarios de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.

Pago anticipado de arancel: Para todos los estudiantes de Postgrado el pago anticipado del arancel total del programa dará derecho a descuento (excluye la matrícula).

 

 

Requisito de graduación

Además de los requisitos exigidos en el Reglamento General de Postgrado, los requisitos para la obtención del Grado de Magíster en Comunicación y Cambio Social, son los siguientes:

  • Haber aprobado la totalidad de las actividades curriculares del programa con nota mínima 4.0.
  • Tener en proceso de revisión en una revista indexada al menos con comité editorial un artículo de investigación generado en el desarrollo del programa.
  • Haber aprobado el acto de defensa de la tesis investigativa

 

Calificación final de grado

La nota final de grado académico dará lugar a los siguientes conceptos:

 

Menor a 4,0 Reprobado

4,0 a 4,5 Por unanimidad

4,6 a 5,5 Un voto de distinción

5,6 a 6,5 Dos votos de distinción

6,6 a 7,0 Distinción máxima

card-contact-image
card-contact-icon-person

Información

Cristina Carrillo Burgos

Asistente Magíster en Comunicación y Cambio Social
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345480

card-contact-icon-email Correo electrónico:

mccs@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Información

card-contact-image

Cristina Carrillo Burgos

Asistente Magíster en Comunicación y Cambio Social

card-contact-icon-phone

+56412345480

card-contact-icon-email

mccs@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

Plan de Estudio

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

SEMESTRE I
  • Gestión de la Comunicación Estratégica
  • Imagen y Visualidad Aplicada
  • Técnicas y Estrategia de Investigación Social
SEMESTRE II
  • Gestión del Cambio Social
  • Relato Mediático y Redes Sociales
  • Tesis I: Anteproyecto de Investigación
SEMESTRE III
  • Gestión del Cambio y Transmedialidad
  • Ética de la Comunicación y Desarrollo Sostenible
SEMESTRE IV
  • Tesis III

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El programa de Magíster es un programa de carácter académico que está enfocado en que los y las estudiantes adquieran conocimiento y habilidades que les permitan abordar conflictos y proponer soluciones a problemáticas comunicacionales al interior de una institución, especialmente aquellas complejidades vinculadas al cambio social y desarrollo, analizando de modo profundo la dinámica de la comunicación desde una metodología científica, lo que permitirá al estudiante generar investigación básica que busque promover nuevas formas de pensamiento y resolución de problemas en el área.

El Magíster en Comunicación y Cambio Social desde su ámbito curricular pone énfasis en las áreas de comunicación estratégica, cambio social y desarrollo; tecnologías y sociedad y estudios mediales y particulares de la profesión del o la estudiante, permitiéndoles diseñar proyectos de investigación en el área de la comunicación para el cambio y la sociedad, con el objeto de aportar significativamente, desde la condición de expertos, en el conocimiento y reflexión de los fenómenos sociocomunicativos contemporáneos.

 

El programa tiene una duración de dos años durante los cuales el/la alumno/a recibirá las herramientas académicas necesarias para indagar, analizar y criticar la realidad social vinculando sus hallazgos con diversas organizaciones público-privadas. Dichos instrumentos le permitirán aplicar la metodología de la investigación a problemas propios del ámbito de la comunicación para el cambio social.

 

En el Magíster el alumno podrá participar de modo continúo entregando retroalimentación orientada a mejorar su experiencia como estudiante. Además, el/la alumno/a, en forma paralela a la estructura curricular base, podrá optar por actividades curriculares optativas, según sus propios intereses y necesidades, diseñando su propio itinerario académico formativo, por lo que el plan se actualizará periódicamente, integrando los complejos cambios que ocurren en las diferentes dimensiones de la realidad social comunicativa.

 

 

Línea de Investigación Comunicación:

Considera el estudio del hecho comunicativo y de los diversos factores que involucra: mensaje, canal, tecnologías, emisor, públicos, medios/organizaciones, contextos culturales, etc. Dirigiendo la investigación al análisis de nuevas modalidades y estrategias de comunicación que propendan al cambio social, canalizado a través de los distintos tipos de organizaciones públicas y privadas, bajo las premisas de la pluralidad, el compromiso y la responsabilidad social.

 

Línea de Investigación Cambio Social

El cambio social está enfocado a nuevas formas de pensamiento, y del análisis de la realidad social. Su punto de partida es el análisis de la realidad social y de sus nuevas condiciones, y de la capacidad de comprender las temáticas emergentes: el medioambiente, la vida en ciudad, los procesos políticos, la defensa de los derechos humanos, los movimientos sociales, las nuevas tecnologías, el consumo, la participación y acción social, lenguajes y códigos, los nuevos públicos y las mixturas culturales.

 

 

Objetivo General

Promover en los estudiantes nuevas formas de pensamiento y análisis del cambio social para desarrollar investigación a partir del campo de las Ciencias de la Comunicación con respeto por la persona humana.

 

Objetivos específicos

  1. Facilitar en los graduados la reflexión crítica sobre el cambio social desde la perspectiva de las ciencias de la comunicación.
  2. Desarrollar competencias analíticas sobre el cambio social en el marco de las problemáticas socio comunicativa.
  3. Desarrollar competencias para producir investigación en el marco de las ciencias de la Comunicación.

 

Perfil del Graduado

El graduado del Magíster en Comunicación y Cambio social está capacitado para desde la investigación analizar la realidad social y problemas propios del ámbito de la comunicación y el cambio social. Así mismo, el graduado está preparado para abordar y proponer soluciones a problemáticas sociales a partir de la reflexión y nuevas formas de pensamiento manifestando capacidad para la toma de decisiones desde paradigmas sociales y comunicacionales bajo una visión de respeto por la persona humana.